Coventry, Reino Unido - Madrid / Avilés, España – 16 de junio de 2025.
Histofy, empresa líder en IA para patología centrada en transformar el diagnóstico del cáncer, Fundación MD Anderson Cancer Center España, una de las instituciones de investigación oncológica más importantes de Europa y Smart In Media, empresa líder en patología digital, anuncian una colaboración a través de la cual se desarrollará un ecosistema único que combina el acceso a una de las colecciones más completas de laminillas patológicas digitalizadas y datos clínicos de Europa, con tecnologías de vanguardia aplicadas en el desarrollo de soluciones punteras de inteligencia artificial (IA) en patología digital.
Una alianza estratégica que proporciona a Histofy acceso seguro y exclusivo a una de las colecciones de portaobjetos de patología y sus metadatos clínicos correspondientes más completas de Europa, totalmente anonimizada, y gestionada por la Fundación MD Anderson Cancer Center España. El Laboratorio Digital PathoZoom® de Smart In Media, independiente del proveedor, y su solución de microscopía digital de vanguardia, PathoZoom® LiveView Macro, se utilizarán en el centro oncológico MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten para el diagnóstico rutinario. Los escáneres Nanozoomer® de Hamamatsu Photonics se utilizarán para digitalizar los portaobjetos de vidrio.
“Como patólogo, esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también una evolución en nuestra práctica clínica diaria que permitirá mejorar la accesibilidad a los datos, facilitar la colaboración remota y habilitar algoritmos que reducirán la variabilidad diagnóstica, optimizando los tiempos de respuesta y permitirán una estratificación más precisa de los pacientes”, indica el Dr. Juan Fernando García, director científico de Fundación MD Anderson España, jefe del Servicio de Anatomía Patológica de MD Anderson Cancer Center Madrid-Hospiten.
Aplicación de la IA a la atención oncológica
Esta alianza estratégica marca un hito importante en la aplicación de la IA a la atención oncológica. Gracias a esta alianza, Histofy tendrá acceso a una de las colecciones más completas y de mayor calidad de diapositivas de patología digitalizadas y datos clínicos de Europa. Este acceso acelerará significativamente el desarrollo y la validación de algoritmos de IA diseñados para mejorar la precisión diagnóstica, reducir el tiempo de diagnóstico y apoyar vías de tratamiento más personalizadas para los pacientes.
“Gracias al acceso a una de las colecciones más completas de casos oncológicos vamos a poder crear un Biobanco de imágenes digitalizadas con la colaboración de líderes en tecnología como Histofy y Smart In Media, con el propósito potencial de desarrollar y validar algoritmos de IA, que no solo mejoran la precisión diagnóstica y reduzcan la variabilidad interobservador, sino que también optimicen significativamente los tiempos de respuesta diagnóstica”, explica el Dr. José Luis Solórzano, médico patólogo e IP del proyecto.
Por su parte, el Dr. Nasir Rajpoot, CEO y CSO de Histofy, comentó: "Es un honor asociarnos con Fundación MD Anderson Cancer Center España, referente europeo en investigación en oncología, reconocido por su excelencia y compromiso con la innovación. Esta colaboración nos permite construir herramientas de IA robustas y clínicamente relevantes que tienen el potencial de redefinir los flujos de trabajo de diagnóstico en patología oncológica."
El profesor David Snead, CMO de Histofy, añadió: "En Histofy, estamos comprometidos a transformar la práctica de la patología a través de una IA transparente y clínicamente alineada. A través de esta asociación, estamos muy contentos de seguir avanzando en nuestras soluciones de IA de una manera que apoye directamente la atención al paciente y la toma de decisiones clínicas".
Desde Smart in media, Jens Martin Mallow, MSc, Director General de Smart In Media Iberia SLU, traslada: “Desde que empecé a trabajar en Smart In Media hace más de tres años, mi intención siempre ha sido colaborar estrechamente con los patólogos y técnicos de laboratorio. Me siento muy honrado de que, tras meses de dedicación a este proyecto importante, ahora podamos implementar la solución de patología digital que, estoy seguro, será un apoyo significante para el servicio de anatomía patológica.”
Y el Dr. Detlef K.-H. Finkler, director ejecutivo de Smart In Media AG, concluyó: “Smart In Media es su socio de confianza para la digitalización de institutos de patología. Nos centramos en la gestión profesional de proyectos y la implementación de flujos de trabajo digitales, desde la planificación hasta la puesta en marcha. Con nuestros productos de eficacia probada, Digital Lab y LiveView Macro, facilitamos un diagnóstico digital y eficiente. Nuestras soluciones ayudan a los institutos a optimizar procesos, conservar recursos y mejorar de forma sostenible la calidad de los informes de diagnóstico”
Calidad diagnóstica, cumplimiento ético y protección del paciente
Uno de los mayores valores de esta iniciativa es que la IA se alimenta de datos reales y clínicamente relevantes. “Desde nuestro laboratorio, no solo contribuimos con la curación de datos y la validación de modelos, sino que también velamos por garantizar la calidad diagnóstica, el cumplimiento ético y la protección del paciente, alineándonos con los estándares del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las directrices clínicas internacionales”, matiza el Dr. García.
Este proyecto no busca reemplazar la figura del patólogo, sino empoderarlo con herramientas que potencien su precisión, eficiencia y capacidad de análisis en un entorno cada vez más complejo y exigente. “La alianza entre ciencia clínica, tecnología e inteligencia artificial está ya redefiniendo el presente de la anatomía patológica. Y, desde nuestra experiencia en primera línea, podemos decir con confianza que el futuro del diagnóstico oncológico ya ha comenzado”, concluye el experto.
Al combinar la inteligencia artificial de vanguardia de Histofy, la excelencia en investigación de la Fundación MD Anderson España y la infraestructura integral de patología digital de Smart In Media, se pueden lograr ciclos de desarrollo más rápidos, lo que en última instancia se traduce en un apoyo diagnóstico más preciso y personalizado para los pacientes.
Se prevé la implementación completa de la solución de patología digital en MD Anderson Cancer Center Madrid–Hospiten para mediados de julio de 2025.
Pie de foto. Dr. Nasir Rajpoot, CEO y CSO de Histofy; Isabel Oviedo, gerente de la Fundación MD Anderson Cancer Center España; y Jens Martin Mallow, MSc, Director General de Smart In Media Iberia SLU.